Naturaleza
Por qué el pez diablo negro apareció en Tenerife

Un hallazgo sin precedentes: el enigmático pez diablo negro emerge en Tenerife, desafiando lo que sabemos sobre las profundidades marinas.
El océano es un mundo lleno de misterios, y de vez en cuando nos regala sorpresas que desafían lo que conocemos sobre la vida marina. Eso fue precisamente lo que ocurrió en Tenerife, donde el avistamiento de un pez diablo negro ha dejado boquiabiertos a biólogos marinos, investigadores y curiosos.
Este pez, que habita en las profundidades más oscuras del océano, rara vez es visto en la superficie y mucho menos con vida. Entonces, ¿qué llevó a esta criatura abisal a emerger a aguas poco profundas? ¿Es un hecho aislado o una señal de cambios en el ecosistema marino? En este artículo exploramos las razones detrás de este increíble hallazgo y su impacto en la comunidad científica.
Un visitante inesperado en las costas de Tenerife
El 26 de enero de 2025, un equipo de biólogos marinos que trabajaba en la investigación de tiburones y rayas en Tenerife se encontró con un descubrimiento sin precedentes: un Melanocetus johnsonii, mejor conocido como pez diablo negro, nadando a solo dos kilómetros de la costa de Playa San Juan.
Este pez es una de las criaturas más fascinantes del mundo abisal, un reino donde la luz del sol no penetra y la vida se ha adaptado a condiciones extremas de presión y oscuridad total. Ver a este ejemplar en aguas superficiales es algo completamente inusual, ya que está diseñado para sobrevivir a más de 2000 metros de profundidad, lejos del alcance humano.
Lo más sorprendente es que el pez estaba vivo en el momento de su avistamiento, aunque en evidente estado de deterioro. Poco después murió, pero su aparición sigue siendo un enigma que los científicos intentan resolver.
¿Qué es el pez diablo negro y por qué es tan especial?
El pez diablo negro es uno de los depredadores más temibles y fascinantes de las profundidades. Su aspecto es digno de una película de terror: un cuerpo oscuro y gelatinoso, una boca enorme llena de afilados dientes y un apéndice bioluminiscente en su cabeza que utiliza para atraer a sus presas en la oscuridad.
Su método de caza es tan siniestro como efectivo. En un entorno donde la luz es inexistente, este pez brilla en la oscuridad gracias a bacterias bioluminiscentes que viven en su apéndice, creando un señuelo que engaña a sus presas. Cuando un pez desprevenido se acerca al misterioso resplandor, el diablo negro lo devora en una fracción de segundo con su boca extensible.
Pese a su aspecto aterrador, estos peces son extremadamente frágiles y rara vez se han observado fuera de su hábitat natural. Esto hace que su aparición en la superficie sea aún más desconcertante.
Las posibles razones detrás de su aparición en Tenerife
El hallazgo del pez diablo negro en aguas superficiales ha despertado múltiples hipótesis en la comunidad científica. ¿Qué pudo haber llevado a esta criatura de las profundidades a emerger a la superficie?
Estrés o enfermedad: una posible explicación
Una de las hipótesis más fuertes es que el pez diablo negro estuviera enfermo o gravemente debilitado. Cuando un pez abisal sufre problemas de salud o está moribundo, puede perder la capacidad de mantenerse en su entorno habitual y ascender lentamente hasta la superficie.
Este fenómeno ha sido documentado en otras especies de peces abisales, y en muchos casos, los ejemplares encontrados en aguas superficiales muestran signos de desgaste, daño en los tejidos o infecciones que pueden haber alterado su comportamiento.
Un depredador pudo haberlo expulsado de las profundidades
Otra teoría interesante es que el pez diablo negro fue expulsado a la superficie por un depredador. En las profundidades, existen peces aún más grandes y peligrosos que el diablo negro, como los calamares gigantes y algunos tiburones abisales.
Si un depredador lo capturó y luego lo escupió, o si el pez intentó escapar ascendiendo rápidamente, esto podría explicar su presencia en Tenerife. No sería la primera vez que un pez de aguas profundas aparece en la superficie tras un intento fallido de depredación.
Alteraciones en el ecosistema: ¿una señal de cambios en el océano?
El océano está en constante cambio, y los efectos del cambio climático, la contaminación y las alteraciones en las corrientes marinas pueden estar afectando el hábitat de los peces abisales.
Si las condiciones en las profundidades están cambiando drásticamente, algunos animales podrían verse forzados a buscar refugio en lugares inusuales. Aunque esta teoría aún está en estudio, los científicos han observado un aumento en la aparición de criaturas abisales en lugares donde antes no se habían registrado.
Un hallazgo que abre nuevas preguntas en la ciencia marina
El avistamiento del pez diablo negro en Tenerife es un evento excepcional que deja más preguntas que respuestas. Su aparición no solo ha fascinado a la comunidad científica, sino que también ha captado la atención del público, recordándonos lo poco que sabemos sobre las criaturas que habitan en las profundidades del océano.
Este tipo de descubrimientos son fundamentales para seguir explorando y comprendiendo los ecosistemas más remotos del planeta. Cada avistamiento de un pez abisal fuera de su entorno nos da una oportunidad única de estudiar su biología y los posibles cambios en los océanos.
Un misterio de las profundidades
El pez diablo negro sigue siendo una de las especies más enigmáticas del océano. Su aparición en Tenerife es un fenómeno poco común, y aunque las razones exactas siguen siendo un misterio, su hallazgo abre una nueva ventana al estudio de las profundidades marinas.
Lo cierto es que las aguas de Canarias siguen sorprendiendo con su biodiversidad única, y cada nueva especie avistada nos recuerda cuánto nos queda por descubrir sobre el mundo marino. ¿Será este el inicio de más avistamientos de criaturas abisales en la superficie? Solo el tiempo y la ciencia nos darán la respuesta.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: AS, Cadena SER, Huffington Post, CNN en Español, La Nación.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente