Salud
Porque me pica la lengua: 6 posibles causas

¿Has comido algo picante o hay un problema más grave detrás? Te explicamos las causas y los remedios en caso que tu lengua presente picores.
Sentir picazón en la lengua es una sensación molesta que puede aparecer de manera repentina o persistente. A veces, este síntoma desaparece sin más, pero en otros casos puede ser señal de una afección subyacente que requiere atención.
La lengua es un órgano altamente sensible, con miles de terminaciones nerviosas que pueden reaccionar ante distintos estímulos. Desde alergias alimentarias, deficiencias nutricionales o infecciones, hasta problemas más complejos como el síndrome de la boca ardiente, las causas pueden ser diversas.
Si últimamente notas que tu lengua pica con frecuencia y no sabes por qué, en este artículo te explicamos las causas más comunes, cómo identificarlas y qué hacer para aliviar este problema.
Síndrome de la boca ardiente: una causa frecuente de picazón en la lengua
Uno de los motivos más comunes de la picazón en la lengua es el síndrome de la boca ardiente, una condición que provoca una sensación de escozor o ardor en la boca, afectando no solo la lengua, sino también las encías, el paladar y los labios.
Esta afección no tiene una causa clara, pero se ha relacionado con trastornos hormonales, estrés, ansiedad y problemas neurológicos. Muchas personas con esta condición describen la sensación como una quemazón constante, similar a haber ingerido alimentos muy calientes.
El síndrome de la boca ardiente es más frecuente en mujeres de mediana edad, especialmente después de la menopausia, y suele empeorar a lo largo del día. Aunque no tiene cura específica, algunos tratamientos pueden ayudar a reducir las molestias.
Alergias alimentarias y reacciones adversas
Si la picazón en la lengua aparece después de comer ciertos alimentos, podrías estar experimentando una reacción alérgica leve o un síndrome de alergia oral.
Frutas como el melón, la piña, los kiwis o las fresas contienen compuestos que pueden provocar una sensación de picor o irritación en la lengua, especialmente en personas con alergias al polen. Otras sustancias, como los frutos secos, mariscos o productos lácteos, también pueden causar síntomas similares.
En algunos casos, esta picazón va acompañada de hinchazón en la boca, labios o garganta, lo que puede indicar una reacción alérgica más grave que requiere atención médica inmediata.
Si sospechas que ciertos alimentos te generan esta reacción, evita su consumo y consulta con un especialista para realizar pruebas de alergia.
Infecciones bucales: candidiasis oral y otras afecciones
La candidiasis oral, causada por el hongo Candida albicans, es una infección frecuente que puede provocar picazón en la lengua, ardor y la aparición de manchas blancas en la boca.
Esta afección es más común en personas con sistema inmunológico debilitado, diabéticos, fumadores o aquellas que han tomado antibióticos recientemente. También puede aparecer en quienes usan prótesis dentales o tienen una higiene bucal deficiente.
Si la picazón en la lengua viene acompañada de dolor, inflamación o placas blancas en la superficie lingual, es recomendable acudir a un dentista o médico para recibir el tratamiento adecuado.
Otras infecciones, como la glositis, pueden causar irritación y enrojecimiento en la lengua, provocando una sensación de picor o ardor.
Deficiencias nutricionales que pueden causar picor en la lengua
El organismo necesita una serie de vitaminas y minerales para mantener la salud bucal en óptimas condiciones. Cuando hay un déficit de ciertos nutrientes, pueden aparecer síntomas como picor, ardor o sensibilidad en la lengua.
Las deficiencias más comunes que pueden afectar la lengua incluyen:
- Falta de vitamina B12: Puede causar inflamación, hormigueo y enrojecimiento en la lengua.
- Déficit de hierro: Puede generar palidez lingual, ardor y sensación de lengua seca.
- Deficiencia de zinc: Se asocia con alteraciones en el gusto y sensación de escozor en la boca.
Si sospechas que tu dieta es deficiente en estos nutrientes, consulta con un especialista para realizar análisis y determinar si es necesario tomar suplementos.
Irritaciones y agresiones locales
El consumo de alimentos muy ácidos, picantes o calientes puede irritar la superficie de la lengua y provocar picazón.
Algunas personas también experimentan molestias tras cepillarse la lengua con demasiada fuerza o utilizar enjuagues bucales agresivos con alto contenido en alcohol.
Las sustancias químicas presentes en los dentífricos o ciertos colutorios pueden causar reacciones adversas en personas sensibles, generando irritación y sensación de ardor en la lengua.
Si notas que el problema empeora después de usar un producto específico, intenta cambiar a opciones más suaves y sin alcohol.
Estrés y ansiedad: un factor que no debe ignorarse
El estrés y la ansiedad pueden manifestarse de diversas maneras en el cuerpo, incluyendo síntomas en la lengua y la boca. Muchas personas experimentan sequedad bucal, ardor o picazón en la lengua cuando están sometidas a niveles altos de estrés.
Además, hábitos como morderse la lengua o apretar los dientes (bruxismo) pueden causar irritación y molestias en la cavidad oral.
Si la picazón en la lengua no tiene una causa aparente y se presenta en momentos de mayor tensión emocional, es recomendable adoptar técnicas de relajación o consultar con un especialista para abordar el problema desde un enfoque más amplio.
¿Cuándo acudir al médico si me pica la lengua?
En la mayoría de los casos, la picazón en la lengua es un síntoma leve que desaparece por sí solo. Sin embargo, hay situaciones en las que es importante acudir a un profesional:
- Si la picazón es persistente y no mejora con el tiempo.
- Si viene acompañada de inflamación, dolor o cambios en la textura o color de la lengua.
- Si hay signos de infección, como llagas, manchas blancas o mal aliento persistente.
- Si notas dificultades para tragar o hinchazón en la boca o garganta, lo que podría indicar una reacción alérgica grave.
Identifica la causa y actúa a tiempo
La picazón en la lengua puede tener diversas causas, desde factores leves como irritación por alimentos o productos de higiene bucal, hasta problemas más serios como infecciones o deficiencias nutricionales.
Lo más importante es prestar atención a otros síntomas asociados y determinar si hay algún patrón que explique la aparición del picor. En caso de duda o si la molestia persiste, acudir a un médico o dentista puede ayudar a encontrar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
Mantener una buena higiene bucal, llevar una dieta equilibrada y evitar sustancias irritantes puede contribuir a reducir las molestias y mantener la salud de la lengua en óptimas condiciones.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo Clinic, Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, Colgate, MedlinePlus, Clínica Ruiz de Gopegui.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente