Salud
Porque me duele la rodilla al doblarla

El dolor de rodilla al doblarla puede deberse a diversas causas, desde lesiones hasta afecciones crónicas. Identificar el origen es esencial para un tratamiento adecuado.
El dolor en la rodilla al doblarla es una molestia frecuente que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida. Puede aparecer de forma súbita o desarrollarse de manera progresiva, interfiriendo en actividades tan cotidianas como caminar, subir escaleras o simplemente levantarse de una silla. La rodilla es una de las articulaciones más complejas y utilizadas del cuerpo humano, y cualquier alteración en sus componentes –huesos, ligamentos, tendones o cartílago– puede desencadenar dolor e inflamación.
Para comprender por qué aparece esta molestia al flexionar la rodilla, es importante conocer sus posibles causas, cómo identificar la raíz del problema y cuáles son las soluciones más efectivas para aliviarlo. En algunos casos, el dolor puede ser pasajero y resolverse con cuidados básicos, pero en otros, puede ser señal de una lesión más grave que requiere tratamiento médico especializado.
Estos son los motivos porque te duele la rodilla al doblarla
Lesiones en los ligamentos y meniscos: un enemigo silencioso
Una de las razones más comunes por las que la rodilla duele al doblarla son las lesiones en los ligamentos o meniscos, estructuras clave para la estabilidad y el movimiento de la articulación. Los ligamentos cruzados y colaterales mantienen la rodilla en su posición correcta, mientras que los meniscos –dos almohadillas de cartílago ubicadas entre el fémur y la tibia– amortiguan los impactos.
Cuando uno de estos elementos se ve afectado por un traumatismo, una torcedura o un movimiento brusco, pueden aparecer síntomas como dolor intenso, inflamación, chasquidos y dificultad para mover la pierna con normalidad. En casos severos, una lesión ligamentosa puede derivar en una inestabilidad crónica de la rodilla, impidiendo realizar actividades físicas sin temor a una recaída.
Las lesiones de meniscos, por otro lado, suelen ocurrir al girar la rodilla con el pie fijo en el suelo, lo que provoca un desgarro en estas estructuras. El dolor en estos casos es más localizado y suele acentuarse al doblar la rodilla o al intentar ponerse en cuclillas. A veces, los pacientes experimentan una sensación de bloqueo en la articulación, como si algo estuviera atascado en su interior.
Tendinitis rotuliana: cuando el uso excesivo pasa factura
Otro problema frecuente es la tendinitis rotuliana, una inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia. Esta condición es habitual en personas que realizan actividades repetitivas de alto impacto, como correr, saltar o practicar deportes de contacto. El dolor suele localizarse justo debajo de la rótula y se intensifica al doblar la rodilla, especialmente al bajar escaleras o hacer sentadillas.
El uso excesivo del tendón rotuliano genera microlesiones que, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en una tendinopatía crónica, limitando el rendimiento físico y provocando molestias persistentes. La mejor forma de evitar esta afección es realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento adecuados, así como evitar sobrecargar la rodilla con movimientos repetitivos sin períodos de descanso adecuados.
Bursitis de rodilla: la inflamación que causa molestias
La bursitis es una inflamación de las bursas, pequeñas bolsas llenas de líquido que actúan como amortiguadores entre los huesos y los tejidos blandos de la rodilla. Cuando estas estructuras se irritan debido a presión repetitiva, golpes o infecciones, pueden inflamarse y generar dolor al doblar la rodilla.
Esta afección es común en personas que pasan mucho tiempo arrodilladas, como obreros de la construcción, jardineros o deportistas. El dolor suele venir acompañado de hinchazón, sensibilidad y calor en la zona afectada. En algunos casos, la bursitis puede resolverse con reposo, aplicación de hielo y antiinflamatorios, pero si la inflamación persiste, podría ser necesario drenar el líquido acumulado mediante un procedimiento médico.
Síndrome de la banda iliotibial: el problema de los corredores
En quienes practican deportes como correr o andar en bicicleta, es común el síndrome de la banda iliotibial, una condición en la que la fascia iliotibial –una banda de tejido conectivo que va desde la cadera hasta la rodilla– se tensa o inflama. El dolor se localiza en la parte externa de la rodilla y suele aparecer al doblarla, especialmente al correr cuesta abajo o subir escaleras.
Esta afección es resultado de una combinación de factores como la sobrecarga, la falta de estiramiento adecuado y desequilibrios musculares. El tratamiento suele enfocarse en ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y ajustes en la técnica deportiva para evitar la fricción excesiva de la banda iliotibial contra el hueso.
Artrosis de rodilla: cuando el desgaste se hace notar
La artrosis es una de las principales causas de dolor en la rodilla al doblarla, especialmente en personas mayores de 50 años. Esta enfermedad degenerativa provoca el desgaste progresivo del cartílago articular, generando dolor, rigidez y crujidos al mover la articulación.
El cartílago actúa como un amortiguador que evita el roce entre los huesos, pero con el tiempo, su deterioro provoca fricción y dificulta el movimiento de la rodilla. En los casos avanzados, el dolor puede volverse constante y limitar seriamente la movilidad, afectando la calidad de vida del paciente.
El tratamiento de la artrosis suele incluir ejercicios de bajo impacto, fisioterapia, suplementos para la salud articular y, en casos severos, infiltraciones o cirugía para reemplazar la articulación dañada.
Cómo identificar la causa del dolor
Para determinar el origen del dolor en la rodilla al doblarla, los médicos realizan una serie de pruebas que incluyen un examen físico detallado, radiografías, resonancias magnéticas y análisis de sangre en casos de inflamación severa o sospecha de enfermedades reumáticas.
El diagnóstico temprano es fundamental para evitar que el problema empeore y se convierta en una condición crónica. Es importante prestar atención a síntomas como hinchazón, crujidos, sensación de inestabilidad o dolor persistente, y acudir a un especialista si las molestias no mejoran con reposo o tratamientos básicos.
Qué hacer y cómo actuar para aliviar el dolor
El tratamiento dependerá de la causa del dolor, pero algunas medidas generales pueden ayudar a aliviar las molestias y mejorar la funcionalidad de la rodilla. El reposo relativo es clave en las primeras fases del dolor, evitando actividades que agraven la inflamación sin caer en la inactividad total.
La aplicación de frío en la zona afectada puede reducir la inflamación en casos agudos, mientras que el calor es útil para relajar la musculatura en molestias crónicas. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento específicos pueden ser la mejor estrategia a largo plazo, ya que ayudan a estabilizar la articulación y prevenir recaídas.
En situaciones en las que el dolor persiste o interfiere con la movilidad, es recomendable acudir a un fisioterapeuta o traumatólogo para recibir un tratamiento personalizado, que puede incluir terapias manuales, infiltraciones o, en última instancia, procedimientos quirúrgicos si hay daño estructural severo.
El dolor en la rodilla al doblarla no debe ignorarse, ya que puede ser la señal de un problema mayor. Escuchar al cuerpo, adoptar hábitos saludables y buscar ayuda profesional a tiempo son las claves para mantener unas rodillas fuertes y funcionales a lo largo de los años.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: MedlinePlus, Mayo Clinic, 20minutos, Cigna Healthcare.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente