Síguenos

Salud

¿Por qué se adelgaza después de una histerectomía?

Publicado

el

mujer se ata camison blanco

La pérdida de peso tras una histerectomía puede sorprender a muchas mujeres. Te explicamos las causas detrás de este fenómeno.

La histerectomía es una de las intervenciones ginecológicas más comunes en el mundo. Para muchas mujeres, es una solución necesaria a problemas de salud que afectan su calidad de vida, como los fibromas uterinos, el sangrado excesivo, la endometriosis o incluso el cáncer de útero. Sin embargo, más allá de los beneficios médicos que ofrece, la histerectomía es un procedimiento que implica cambios físicos y hormonales significativos, y uno de los efectos más notables en algunas pacientes es la pérdida de peso tras la operación.

Este adelgazamiento puede deberse a múltiples factores, desde cambios metabólicos y hormonales hasta alteraciones en la alimentación y en la actividad física postoperatoria. Para algunas mujeres, esta reducción de peso es bien recibida, pero para otras puede ser una preocupación, especialmente si se sienten débiles o si la pérdida es demasiado rápida. Comprender qué ocurre en el cuerpo después de esta cirugía, por qué se produce la pérdida de peso y cómo manejarla de manera saludable es fundamental para garantizar una recuperación óptima.

¿Qué es la histerectomía y cuándo se realiza?

La histerectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa el útero, ya sea de forma parcial o total. Se trata de una operación que se recomienda cuando otras alternativas de tratamiento no han funcionado y la paciente sigue experimentando síntomas severos que afectan su bienestar.

La decisión de someterse a esta cirugía suele tomarse después de evaluar diferentes factores médicos, y aunque sus beneficios pueden ser enormes, también es importante conocer los efectos secundarios y los cambios que conlleva.

Tipos de histerectomía y sus diferencias

Histerectomía parcial: preservando el cuello uterino

En este tipo de histerectomía, se extrae solo una parte del útero, dejando intacto el cuello uterino. Esta opción puede ser recomendada cuando se busca minimizar el impacto de la cirugía en la anatomía de la paciente, especialmente en aquellas que no tienen una indicación médica para extraer el cuello.

Histerectomía total: la intervención más común

En la histerectomía total, se extrae completamente el útero, incluyendo el cuello uterino. Es el procedimiento más habitual y se indica en casos como miomas de gran tamaño, endometriosis severa o cáncer de útero en estadios iniciales. Aunque elimina completamente los síntomas relacionados con estas afecciones, también tiene un impacto en la estructura del suelo pélvico y en la estabilidad de algunos órganos.

Histerectomía radical: cuando el cáncer avanza

Este tipo de histerectomía es la más invasiva, ya que además del útero y el cuello uterino, se extirpan los tejidos circundantes, y en algunos casos, los ganglios linfáticos cercanos. Es una cirugía que se realiza en casos avanzados de cáncer ginecológico y requiere un seguimiento exhaustivo después de la operación.

ginecologa explica histerectomía a mujer

Las consecuencias de la histerectomía en el cuerpo

Tras la cirugía, el cuerpo experimenta una serie de cambios que van más allá de la desaparición del útero. Los niveles hormonales pueden verse afectados, la distribución de la grasa corporal puede cambiar y el metabolismo puede acelerarse o ralentizarse dependiendo de cada caso. Algunas mujeres sienten un alivio inmediato al no tener que lidiar con el dolor o el sangrado excesivo, mientras que otras experimentan un período de ajuste en el que pueden aparecer síntomas como fatiga, cambios en el apetito y pérdida o ganancia de peso.

La recuperación tras una histerectomía puede tardar entre seis y doce semanas, dependiendo de la edad, el estado físico previo y la complejidad de la cirugía. Durante este tiempo, el cuerpo trabaja para adaptarse a la nueva realidad anatómica y hormonal, lo que puede influir en el peso y en la composición corporal.

¿Por qué se adelgaza después de una histerectomía?

El impacto del metabolismo tras la cirugía

Uno de los principales motivos por los cuales algunas mujeres adelgazan tras una histerectomía es el cambio en el metabolismo. Durante las primeras semanas, el cuerpo está en un estado de recuperación, lo que significa que consume más energía para reparar los tejidos.

Este aumento en la demanda energética puede llevar a una pérdida de peso inicial, especialmente si la paciente tiene una ingesta reducida de alimentos debido a la recuperación postoperatoria.

Cambios hormonales y su efecto en la pérdida de peso

Si durante la histerectomía se extirpan también los ovarios, el cuerpo experimenta una reducción drástica en los niveles de estrógeno y progesterona. Estas hormonas no solo regulan el ciclo menstrual, sino que también tienen un impacto en el metabolismo, el apetito y la distribución de la grasa corporal.

Algunas mujeres experimentan una aceleración metabólica, lo que puede llevar a una reducción del peso corporal sin que haya cambios significativos en su dieta o actividad física.

Estrés quirúrgico y respuesta inflamatoria

La histerectomía, como cualquier cirugía mayor, genera una respuesta de estrés en el organismo.

En los días posteriores a la intervención, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden afectar la retención de líquidos y provocar una disminución del peso corporal debido a la pérdida de agua. Además, la reducción del tejido inflamado en la zona abdominal tras la cirugía puede dar la impresión de un adelgazamiento notable.

Menor retención de líquidos y cambios en la alimentación

Muchas mujeres que han experimentado problemas hormonales previos a la histerectomía sufrían de hinchazón, retención de líquidos y desajustes digestivos.

Tras la cirugía, el cuerpo puede regular mejor estos aspectos, lo que puede traducirse en una pérdida de peso inicial. Asimismo, algunos efectos secundarios como la reducción del apetito o la preferencia por alimentos más ligeros pueden contribuir a la disminución del peso.

medica con modelo de utero ante histerectomía

Cómo recuperar el peso tras una histerectomía

Tras una histerectomía, el cuerpo experimenta múltiples cambios que pueden influir en la pérdida de peso. Aunque muchas mujeres se preocupan por este adelgazamiento, lo más importante es recuperar peso de manera saludable y equilibrada, sin comprometer el bienestar general. La clave está en una alimentación nutritiva, un plan de actividad física adaptado y el seguimiento médico adecuado.

Alimentación equilibrada para una recuperación efectiva

La dieta postoperatoria desempeña un papel fundamental en la recuperación tras una histerectomía. Durante las primeras semanas, es posible que el organismo aún se esté adaptando a los cambios hormonales y metabólicos, por lo que es crucial priorizar alimentos ricos en nutrientes que favorezcan la regeneración celular y el equilibrio energético.

Es recomendable incluir proteínas magras como pollo, pescado, huevos y legumbres, ya que ayudan a la reconstrucción muscular y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, las grasas saludables, presentes en el aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos, contribuyen a equilibrar la producción hormonal y mejorar la absorción de vitaminas esenciales.

Los carbohidratos complejos, como el arroz integral, la quinoa y las verduras de hoja verde, proporcionan la energía necesaria para enfrentar la recuperación sin generar picos de azúcar en la sangre. Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, es fundamental para mantener un metabolismo estable y evitar inflamaciones innecesarias.

Además, mantenerse hidratada es esencial. Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a regular la digestión, evitar la retención de líquidos y mejorar la absorción de nutrientes. Si se experimentan problemas digestivos tras la cirugía, como estreñimiento o sensación de pesadez, incorporar infusiones naturales como el té de jengibre o la manzanilla puede facilitar la digestión.

La importancia del descanso y el manejo del estrés

El cuerpo necesita suficiente descanso para recuperarse adecuadamente. Durante el sueño, se liberan hormonas que contribuyen a la regeneración celular y al equilibrio metabólico. Dormir al menos 7 u 8 horas por noche puede ayudar a evitar la fatiga y mejorar la capacidad del cuerpo para restaurar su nivel de energía.

Además, el estrés y la ansiedad pueden afectar el metabolismo y la regulación del peso. Técnicas como la meditación, la respiración consciente o la lectura pueden ser estrategias efectivas para mantener un estado emocional estable y favorecer un proceso de recuperación más armonioso.

Seguimiento médico: un pilar clave en la recuperación

Llevar un seguimiento con el médico y un nutricionista puede marcar la diferencia en la recuperación tras una histerectomía. Es importante monitorear los niveles hormonales, el metabolismo y la composición corporal para asegurar que la pérdida de peso no se deba a un problema de salud subyacente.

Si la pérdida de peso es extrema o se acompaña de síntomas como mareos, fatiga crónica o debilidad muscular, es fundamental consultar con un especialista para evaluar el estado nutricional y definir un plan de recuperación personalizado.

Una respuesta normal del organismo

La histerectomía es una cirugía que puede cambiar la vida de muchas mujeres, pero también puede traer consigo ajustes físicos inesperados. La pérdida de peso tras la intervención es una respuesta normal del organismo ante los cambios metabólicos y hormonales, y en la mayoría de los casos, no representa un problema de salud. Sin embargo, si la reducción del peso es excesiva o se acompaña de síntomas preocupantes, es fundamental buscar asesoramiento médico y nutricional.

Cada mujer vive este proceso de manera distinta, y lo más importante es escuchar al cuerpo y brindarle el tiempo y los cuidados necesarios para adaptarse a esta nueva etapa. Con una buena alimentación, ejercicio adecuado y un seguimiento médico regular, es posible recuperar el equilibrio y disfrutar de una vida saludable después de una histerectomía.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: El SevierMedlinePlusHealth Line, Reuters.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares