Naturaleza
Por que aullan los perros: conoce su significado ancestral

Los perros aúllan para comunicarse, expresar emociones o responder a estímulos. Descubre las razones detrás de este comportamiento canino y cómo interpretarlo.
El aullido de un perro es uno de los sonidos más enigmáticos y fascinantes del mundo animal. Para algunas personas, suena como un lamento melancólico; para otras, es una expresión de alegría o un grito de advertencia. Sin embargo, más allá de estas interpretaciones humanas, el aullido es una forma de comunicación compleja con múltiples significados.
Desde los lobos en estado salvaje hasta los perros domésticos en nuestros hogares, este comportamiento ha persistido a lo largo de la evolución. Pero, ¿qué impulsa a los perros a aullar? ¿Se trata solo de un instinto heredado o hay razones más específicas detrás de este sonido? Para entenderlo, primero es necesario conocer qué es un aullido, cómo se produce y qué tipos existen.
¿Qué es el aullido y cómo se genera?
El aullido es un sonido vocal prolongado y sostenido, que se caracteriza por su tono grave y su capacidad de viajar largas distancias. Se diferencia del ladrido porque no es una expresión corta y explosiva, sino una emisión sonora que se mantiene constante en el tiempo.
Este sonido se produce cuando el aire atraviesa la laringe del perro y hace vibrar sus cuerdas vocales. Dependiendo de la intensidad con la que exhale el aire y la apertura de su boca, el tono y la duración del aullido pueden variar considerablemente.
Los perros pueden modular sus aullidos para generar diferentes significados. Algunos aullidos son cortos y agudos, mientras que otros son largos y graves. También hay perros que combinan el aullido con gemidos o ladridos, lo que añade aún más matices a su comunicación.
Tipos de aullidos en los perros (y diferencia con los lobos)
Los perros no aúllan de una sola manera, ya que esta vocalización puede adoptar distintas formas según el contexto y la intención del animal. El aullido de llamada es un sonido prolongado y potente, utilizado para atraer la atención de otros perros o de sus dueños. Este tipo de aullido es común en perros que buscan compañía o intentan localizar a un miembro de su manada.
El aullido de respuesta ocurre cuando un perro reacciona al aullido de otro o a estímulos externos como sirenas, campanas o ciertos instrumentos musicales. Es una forma de comunicación instintiva que mantiene el vínculo social entre los canes, incluso a largas distancias.
El aullido de ansiedad suele presentarse en perros que experimentan miedo, soledad o estrés. Se caracteriza por ser un sonido más agudo e irregular, y es común en situaciones de separación, cuando el animal se siente abandonado o vulnerable. Este tipo de aullido puede ir acompañado de otros signos de ansiedad, como ladridos constantes o comportamientos destructivos.
Cuando un perro experimenta dolor, su aullido se vuelve entrecortado y desgarrador, indicando un malestar físico o emocional. Puede ser una señal de enfermedad, lesión o incomodidad extrema, por lo que es importante prestar atención a este tipo de vocalización y, si persiste, acudir al veterinario para descartar problemas de salud.
El aullido de alerta se da en situaciones en las que el perro percibe una posible amenaza en su entorno. Este tipo de aullido es más frecuente en perros con un fuerte instinto protector y suele combinarse con ladridos insistentes. Sirve como una advertencia tanto para otros perros como para sus dueños, alertando sobre la presencia de extraños o situaciones potencialmente peligrosas.
Ahora que conocemos los distintos tipos de aullidos en los perros, es interesante destacar que, aunque puedan parecer similares, se diferencian de los aullidos de los lobos en su propósito y uso. Mientras que los lobos aúllan principalmente para coordinar a la manada y delimitar su territorio, los perros han adaptado sus aullidos a la convivencia con los humanos, utilizándolos como una herramienta de comunicación más variada y emocional.
Una herencia ancestral que persiste en los perros domésticos
El aullido no es un simple capricho de los perros; es un vestigio de su pasado salvaje. Antes de convertirse en nuestros compañeros fieles, los perros descendían de los lobos, quienes utilizaban el aullido como una herramienta esencial para la supervivencia.
En la naturaleza, los lobos aúllan para comunicarse con miembros de su manada a largas distancias, reforzar su territorio o advertir sobre la presencia de depredadores. Esta capacidad de enviar señales sonoras a kilómetros de distancia es fundamental en la vida silvestre, donde la coordinación entre los miembros del grupo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Aunque los perros han sido domesticados durante miles de años, su instinto de aullar sigue presente. Algunos lo hacen con más frecuencia que otros, dependiendo de la raza, la personalidad y el entorno en el que se desenvuelven.
El aullido como respuesta a sonidos agudos
Es muy común que los perros aúllen cuando escuchan sirenas de ambulancias, alarmas o ciertos tipos de música. Este comportamiento tiene una explicación biológica: sus oídos son mucho más sensibles que los nuestros y pueden percibir frecuencias que a los humanos nos resultan imperceptibles.
Cuando un perro escucha un sonido agudo y sostenido, su cerebro lo interpreta como un aullido de otro perro y siente la necesidad de responder. No es que el perro piense que hay otro can en apuros, sino que su instinto le dice que debe unirse a la «llamada».
Algunas razas son más propensas a reaccionar ante estos estímulos. Huskies, beagles, sabuesos y malamutes tienden a ser más «habladores» que otras razas, mientras que los perros de compañía, como los bulldogs o los labradores, suelen ser más silenciosos.
El aullido como una forma de llamar la atención
Muchos perros aprenden que aullar es una herramienta eficaz para obtener lo que quieren. Si un perro aúlla y su dueño responde dándole atención, caricias o comida, el perro asocia el aullido con una recompensa y seguirá usándolo para llamar la atención.
Este comportamiento puede reforzarse sin que el dueño se dé cuenta. Si cada vez que el perro aúlla recibe una respuesta positiva, seguirá haciéndolo para conseguir lo que desea. Es importante equilibrar la atención que se le da para evitar que el aullido se convierta en un hábito excesivo.
El aullido en momentos de ansiedad o estrés
Para algunos perros, el aullido no es solo un método de comunicación, sino una expresión de angustia. Los perros que sufren ansiedad por separación a menudo aúllan cuando se quedan solos.
Este tipo de aullido suele ir acompañado de otros signos de estrés, como jadeo excesivo, destrucción de objetos en casa o intentos de escape. En estos casos, el perro no está intentando comunicarse, sino expresar su incomodidad y pedir ayuda.
Trabajar en la seguridad emocional del perro, acostumbrarlo a la soledad de manera progresiva y proporcionarle juguetes interactivos puede ayudar a reducir estos episodios de ansiedad.
¿Cuándo es preocupante el aullido de un perro?
Aunque el aullido es un comportamiento normal, hay ocasiones en las que puede ser señal de un problema de salud.
Si un perro que nunca aullaba comienza a hacerlo de manera repentina, especialmente si va acompañado de otros síntomas como letargo, cojera o pérdida de apetito, puede estar indicando dolor o malestar. En estos casos, una visita al veterinario es fundamental para descartar posibles enfermedades o lesiones.
El aullido es más que un simple sonido
El aullido de los perros es una forma de comunicación rica y multifacética, con raíces en su pasado salvaje y una función importante en su vida cotidiana. Puede ser una forma de expresar alegría, responder a estímulos externos, manifestar ansiedad o incluso advertir sobre un problema de salud.
Para los dueños de perros, comprender por qué su mascota aúlla es clave para interpretar sus necesidades y emociones. En lugar de verlo como un simple ruido, debemos entenderlo como una herramienta de comunicación que ha perdurado a lo largo de la evolución.
La próxima vez que tu perro aúlle, en lugar de ignorarlo o reprimirlo, escucha con atención. Puede estar tratando de decirte algo mucho más profundo de lo que imaginas.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: La Vanguardia, UNAM Global, Escuela de Veterinaria.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente