Más preguntas
¿Cuánto tarda una transferencia de un banco a otro?

¿Sabías que a partir del 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas en España serán tan rápidas como gratuitas? Gracias a una nueva normativa europea, enviar dinero al instante ya no costará más que una transferencia ordinaria.
Las transferencias bancarias son una de las operaciones financieras más utilizadas en la actualidad. Desde pagar el alquiler hasta enviar dinero a familiares o realizar compras, el tiempo que tarda en completarse una transferencia puede ser un factor determinante para muchas personas. Sin embargo, no todas las transferencias son iguales, y su tiempo de ejecución varía en función de diferentes factores como el tipo de banco, el método de pago, la hora en que se realiza y la regulación vigente.
En España, el tiempo de procesamiento de una transferencia bancaria depende de si es una transferencia ordinaria, urgente o inmediata. Aunque en los últimos años se ha avanzado en la digitalización de los pagos y en la reducción de los plazos de ejecución, muchas personas aún se preguntan por qué su dinero no llega al instante o si hay formas de acelerar el proceso.
A continuación, exploramos en detalle cuánto tarda una transferencia bancaria en España en 2025, qué factores influyen en su velocidad y qué cambios recientes en la normativa han afectado los tiempos de procesamiento.
Tipos de transferencias y sus tiempos de procesamiento
No todas las transferencias funcionan igual. Dependiendo del tipo de transacción, el dinero puede tardar más o menos en llegar al destinatario. Conocer los diferentes tipos de transferencias es clave para gestionar mejor los tiempos y evitar retrasos innecesarios.
Transferencias ordinarias: la opción más común
Las transferencias ordinarias son el método más utilizado en España para enviar dinero de un banco a otro. Estas operaciones siguen el sistema SEPA (Zona Única de Pagos en Euros), lo que significa que deben procesarse en un plazo máximo de un día hábil desde su emisión.
Sin embargo, el tiempo exacto que tarda el dinero en llegar a la cuenta del destinatario depende de la hora de corte de cada banco. Cada entidad establece un horario límite hasta el cual procesa las órdenes de pago en el mismo día. Si una transferencia se realiza después de esa hora, no se procesará hasta el siguiente día hábil.
Por ejemplo, si un banco tiene su hora de corte a las 16:00, una transferencia realizada a las 15:45 se procesará el mismo día, mientras que si se hace a las 16:10, el dinero no se enviará hasta el día hábil siguiente. En el caso de transferencias realizadas un viernes después de la hora de corte, el dinero no llegará a su destino hasta el lunes, salvo que sea festivo.
Transferencias urgentes: más rápidas, pero con coste adicional
Para quienes necesitan que el dinero llegue el mismo día, algunas entidades ofrecen transferencias urgentes. Estas operaciones se procesan con prioridad, lo que significa que el dinero puede llegar a la cuenta del destinatario en cuestión de horas.
Las transferencias urgentes pueden ser especialmente útiles para pagos importantes como nóminas, compras de bienes o cancelaciones de deudas, pero tienen un inconveniente: suelen implicar comisiones más elevadas. Antes de optar por este tipo de transferencia, es recomendable consultar con la entidad bancaria los costes asociados y evaluar si realmente es necesario pagar un extra por una mayor rapidez.
Transferencias inmediatas: el dinero llega en segundos
En la actualidad, las transferencias inmediatas se han convertido en la opción más eficiente para enviar dinero en tiempo real. Este tipo de operación permite que los fondos lleguen al destinatario en menos de 10 segundos, independientemente del día o la hora en que se realice la transferencia.
A diferencia de las transferencias ordinarias o urgentes, las inmediatas no dependen de días hábiles ni de horas de corte, lo que significa que pueden efectuarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y festivos.
Hasta hace poco, muchos bancos cobraban una comisión adicional por este servicio, pero con la nueva normativa de la Unión Europea aprobada en enero de 2025, todas las entidades bancarias deben ofrecer transferencias inmediatas al mismo precio que las transferencias ordinarias. Esto ha permitido que más personas adopten esta modalidad y que los pagos entre bancos sean mucho más rápidos y eficientes.
Factores que influyen en la velocidad de las transferencias
A pesar de que existen diferentes tipos de transferencias, el tiempo que tarda el dinero en llegar a su destino puede variar debido a ciertos factores externos.
Hora de corte y días hábiles: cómo afectan el tiempo de procesamiento
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar una transferencia es la hora de corte del banco emisor. Como se mencionó anteriormente, si se realiza una transferencia después de este horario, el procesamiento se retrasará hasta el día hábil siguiente.
Los días festivos también influyen en los tiempos de las transferencias. En España, el sistema bancario solo opera en días hábiles, lo que significa que los fines de semana y festivos nacionales no se realizan movimientos bancarios ordinarios.
Por ejemplo, si se realiza una transferencia el 24 de diciembre (Nochebuena) después de la hora de corte, el dinero no llegará hasta el 27 de diciembre, ya que el 25 y el 26 pueden ser festivos según la comunidad autónoma.
Diferencias entre bancos y plataformas digitales
No todos los bancos procesan las transferencias con la misma rapidez. Las entidades tradicionales pueden tardar más en completar ciertas operaciones en comparación con bancos digitales o fintechs que utilizan tecnología más avanzada para agilizar los pagos.
Por ejemplo, bancos digitales como N26, Revolut o Wise suelen ofrecer transferencias instantáneas gratuitas o a muy bajo coste, mientras que algunos bancos tradicionales pueden tardar más tiempo en procesar una transacción.
Cómo asegurar que tu transferencia llegue lo más rápido posible
Para evitar retrasos y asegurarte de que tu dinero llegue en el menor tiempo posible, es recomendable seguir ciertas estrategias.
Optar por transferencias inmediatas siempre que sea posible
Ahora que las transferencias inmediatas tienen el mismo coste que las ordinarias, no hay razón para esperar un día hábil si se necesita que el dinero llegue en el momento. Esta opción es ideal para pagos urgentes y transacciones entre particulares o empresas.
Realizar la transferencia antes de la hora de corte del banco
Si no tienes acceso a una transferencia inmediata, asegurarte de que la operación se realiza antes de la hora de corte del banco te garantizará que el dinero llegue el mismo día o, en el peor de los casos, al siguiente día hábil.
Verificar los datos antes de enviar la transferencia
Un error común que puede retrasar una transferencia es ingresar datos incorrectos, como un IBAN equivocado o un nombre de beneficiario que no coincide con la cuenta de destino. Antes de confirmar la operación, siempre es recomendable revisar todos los datos para evitar problemas o bloqueos.
La evolución de las transferencias en España y su impacto en la vida diaria
En los últimos años, los sistemas de pagos en España han evolucionado notablemente, permitiendo que las transferencias sean más rápidas, accesibles y eficientes. Gracias a la nueva normativa de la Unión Europea de 2025, el acceso a las transferencias inmediatas sin coste adicional ha supuesto una mejora significativa en la forma en que se mueven los fondos entre bancos.
A medida que avanza la tecnología, es probable que en el futuro los tiempos de procesamiento se reduzcan aún más y que los pagos en tiempo real sean la norma. Mientras tanto, conocer las diferencias entre los distintos tipos de transferencias y los factores que afectan su velocidad permite gestionar mejor las finanzas personales y evitar sorpresas innecesarias en los tiempos de espera.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Banco de España, BBVA, CaixaBank, Iberpay.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente