Síguenos

Más preguntas

¿Cuánto crece el pelo en un mes?

Publicado

el

mujer estira pelo con mano

¿Sabías que tu cabello puede crecer hasta 1,25 cm al mes? Descubre cómo factores como la edad, el género y el tipo de cabello influyen en este proceso.

El crecimiento del cabello es un proceso que genera gran curiosidad, especialmente para quienes buscan lucir una melena más larga y saludable en el menor tiempo posible. Sin embargo, este crecimiento no es igual para todas las personas, ya que está influenciado por múltiples factores, desde la genética y la edad hasta el tipo de cabello y los hábitos de cuidado personal.

Se estima que, en promedio, el cabello humano crece alrededor de 1 a 1,5 centímetros por mes, lo que equivale a 12-15 centímetros al año. Sin embargo, esta cifra no es universal. Algunas personas pueden notar un crecimiento más rápido, mientras que otras experimentan un ritmo más lento debido a diferencias en su biología, alimentación, estado de salud o incluso el tipo de cabello que tienen.

Pero, ¿por qué algunas personas parecen tener un crecimiento acelerado mientras que otras sienten que su cabello nunca pasa de cierta longitud? Para entender esto, es fundamental conocer cómo funciona el ciclo capilar, qué factores influyen en la velocidad de crecimiento y qué cuidados pueden ayudar a optimizar el proceso.

El ciclo de crecimiento del cabello: la clave para entender su velocidad

El cabello no crece de manera continua, sino que sigue un ciclo de vida dividido en tres fases principales. Dependiendo de cuánto dure cada una de estas etapas, el crecimiento del cabello será más o menos acelerado.

Fase anágena: el período de crecimiento activo

La fase anágena es el momento en el que el cabello está en pleno crecimiento. Esta etapa puede durar entre 2 y 6 años, dependiendo de la genética de cada persona. Cuanto más tiempo permanezca un cabello en fase anágena, mayor será la longitud que puede alcanzar antes de caerse.

Las personas con una fase anágena más larga pueden dejarse crecer el cabello hasta la cintura sin problemas, mientras que aquellas cuya fase anágena es más corta notarán que su cabello nunca pasa de cierta longitud, sin importar cuán bien lo cuiden.

Fase catágena: la transición del cabello

Después de la fase anágena, el cabello entra en la fase catágena, un período breve de dos a tres semanas en el que el folículo se prepara para el reposo. Durante este tiempo, el crecimiento del cabello se detiene y el folículo comienza a encogerse, preparándose para la siguiente fase.

Fase telógena: el descanso y la caída

En esta fase, que dura alrededor de tres meses, el cabello deja de crecer y se mantiene en reposo antes de desprenderse. Es completamente normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, ya que esta caída forma parte del ciclo natural del cabello. Una vez que un cabello cae, un nuevo comienza a crecer en su lugar, reiniciando el ciclo capilar.

chica pelo rizado se lo toca

Factores que afectan la velocidad de crecimiento del cabello

El ritmo de crecimiento del cabello no es uniforme en todas las personas, y hay varios factores que pueden influir en la velocidad con la que se desarrolla.

Edad: el crecimiento cambia con el tiempo

El cabello crece más rápido en la infancia y la adolescencia, ya que los procesos de regeneración celular son más activos en esta etapa de la vida. En los niños, hasta el 95% de los folículos pueden encontrarse en la fase anágena, lo que explica por qué su cabello crece con tanta facilidad.

A medida que envejecemos, la fase de crecimiento del cabello se acorta y una mayor cantidad de cabellos permanecen en fase telógena, lo que significa que el crecimiento es más lento y el cabello puede volverse más delgado y frágil.

Diferencias entre hombres y mujeres

El cabello de los hombres tiende a crecer más rápido que el de las mujeres, aunque las diferencias no son drásticas. Algunos estudios indican que el cabello masculino crece aproximadamente 0,75 milímetros más por mes, en parte debido a los efectos de las hormonas androgénicas.

Sin embargo, las mujeres suelen tener una fase anágena más prolongada, lo que les permite alcanzar longitudes de cabello más largas en comparación con los hombres antes de que se produzca la caída natural.

Influencia del tipo y color de cabello

No todos los tipos de cabello crecen al mismo ritmo ni de la misma manera. El cabello liso, por ejemplo, puede parecer que crece más rápido porque su estructura permite que el crecimiento sea más visible. En cambio, el cabello rizado o afro crece a la misma velocidad que el cabello liso, pero su patrón en espiral hace que tarde más en verse el crecimiento real.

El color del cabello también puede jugar un papel en su crecimiento. Aunque no hay evidencia científica concluyente, algunos estudios sugieren que el cabello oscuro contiene más eumelanina, un pigmento que podría estar relacionado con una mayor resistencia y grosor del cabello, lo que lo hace menos propenso a la rotura.

chica mira puntas de su pelo liso

Cómo favorecer un crecimiento capilar saludable

Aunque no se puede cambiar la velocidad natural del crecimiento del cabello, sí es posible optimizar su estado y minimizar los factores que puedan frenarlo.

Alimentación y salud capilar

La dieta desempeña un papel crucial en la salud del cabello. Deficiencias en hierro, zinc, biotina y proteínas pueden afectar negativamente su crecimiento. Incluir alimentos ricos en estos nutrientes, como pescado, huevos, frutos secos y verduras de hoja verde, puede hacer una gran diferencia en la fortaleza y resistencia del cabello.

Evitar el daño y la rotura

Muchas veces, el problema no es que el cabello no crezca, sino que se rompe antes de alcanzar una mayor longitud. El uso excesivo de herramientas de calor, los tratamientos químicos agresivos y la falta de hidratación pueden hacer que el cabello se vuelva quebradizo y frágil.

Para protegerlo, es recomendable utilizar productos adecuados, evitar el uso excesivo de planchas y secadores sin protección térmica y recortar las puntas dañadas de manera regular para evitar que la rotura se extienda.

Masajes en el cuero cabelludo y estimulación de la circulación

Un truco eficaz para promover un crecimiento capilar óptimo es masajear el cuero cabelludo de forma regular. Estos masajes estimulan la circulación sanguínea en los folículos pilosos, mejorando el aporte de nutrientes y oxígeno a la raíz del cabello.

Se pueden realizar con los dedos o utilizando aceites naturales, como el de romero o el de coco, que además aportan beneficios hidratantes y fortalecedores.

El impacto del estrés en el crecimiento del cabello

El estrés es uno de los factores que más afectan la salud capilar. Situaciones de estrés prolongado pueden interrumpir el ciclo de crecimiento del cabello y provocar una caída prematura. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, y asegurarse de dormir lo suficiente puede ayudar a reducir el impacto negativo del estrés en la melena.

El crecimiento del cabello a lo largo de la vida

El cabello crece a su propio ritmo, influenciado por factores genéticos, hormonales y ambientales. Aunque el promedio mensual de crecimiento es de 1 a 1,5 centímetros, las diferencias individuales pueden hacer que este proceso varíe de una persona a otra.

Mantener hábitos saludables, proporcionar los nutrientes adecuados y evitar daños innecesarios puede contribuir a una melena más fuerte y sana. Aunque no hay fórmulas mágicas para hacer crecer el cabello más rápido, el cuidado constante y una rutina adecuada marcarán la diferencia en su apariencia y salud a lo largo del tiempo.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: L’Oreal ParisMedlinePlusGarnierPediatría Integral.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares