Más preguntas
¿Cuándo es el Rocío 2025?

Miles de peregrinos se preparan para el Rocío. Fe, tradición y momentos únicos te esperan en esta cita ineludible. Pero: ¿cuándo se celebra?
La Romería del Rocío es una de las festividades más esperadas y multitudinarias de España. Cada año, miles de peregrinos de todos los rincones del país y del extranjero emprenden un camino cargado de emoción, devoción y tradición para llegar hasta la aldea de El Rocío, en Huelva, donde veneran a la Virgen del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma.
La celebración, que tiene sus raíces en el siglo XIII, ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un fenómeno cultural y religioso de gran magnitud. No solo es una peregrinación de carácter espiritual, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para personas de todas las edades, culturas y orígenes que buscan vivir una experiencia única. En 2025, la romería volverá a llenar de vida las arenas del camino, las marismas y las calles de la aldea, en una celebración que, sin duda, dejará huella en los corazones de quienes la vivan.
¿Qué es la Romería del Rocío? Un encuentro entre fe y tradición
La Romería del Rocío es una manifestación religiosa y cultural que gira en torno a la veneración de la Virgen del Rocío. Desde hace siglos, las hermandades rocieras organizan una peregrinación que parte desde distintos puntos de España, especialmente de Andalucía, para confluir en la pequeña aldea de El Rocío, en Almonte. A lo largo de los días de romería, los peregrinos, conocidos como rocieros, recorren cientos de kilómetros a pie, a caballo o en carretas, atravesando campos, senderos, marismas y ríos hasta llegar al santuario de la Virgen.
Este evento, que combina elementos religiosos con costumbres populares andaluzas, ha sido reconocido como un fenómeno de gran impacto social y cultural. La música, el baile y las sevillanas acompañan a los peregrinos durante el trayecto, convirtiendo cada jornada en una celebración en la que la alegría y la espiritualidad van de la mano.
Pero más allá del carácter festivo, el Rocío es un momento de introspección para muchos, un espacio donde la fe y la devoción alcanzan su máxima expresión. La Virgen del Rocío es considerada la mediadora y protectora de los necesitados, y son innumerables las personas que emprenden el camino como una forma de agradecimiento o petición, en busca de paz, consuelo y esperanza.
¿Cuándo es la Romería del Rocío 2025? Fechas clave
En 2025, la Romería del Rocío se celebrará del 6 al 9 de junio, coincidiendo con la festividad de Pentecostés, que es la fecha en la que tradicionalmente se lleva a cabo la procesión de la Virgen. El Lunes de Pentecostés, que en esta ocasión cae el 9 de junio, es el día más importante de la celebración, cuando la Virgen es llevada en procesión en un recorrido cargado de emoción y fervor.
Las fechas del Rocío varían cada año porque dependen del calendario litúrgico. Pentecostés se celebra 50 días después del Domingo de Resurrección, lo que significa que cada edición de la romería tiene lugar en un fin de semana diferente.
Esta particularidad añade un componente de expectativa y preparación para quienes participan en la peregrinación, ya que el Rocío no es solo una festividad, sino un acontecimiento que requiere planificación y organización con meses de antelación.
¿Cómo se celebra el Rocío y dónde tiene lugar?
El corazón de la celebración se encuentra en la aldea de El Rocío, una pequeña localidad situada en el municipio de Almonte, en la provincia de Huelva. Durante la romería, esta aldea, que el resto del año es tranquila y con pocos habitantes, se transforma en un hervidero de actividad, acogiendo a más de un millón de personas que llegan para rendir homenaje a la Virgen.
El evento comienza con la llegada de las hermandades rocieras, que, tras días de caminata, hacen su entrada en la aldea en un espectáculo de colores, cánticos y alegría. Las calles de El Rocío se llenan de peregrinos vestidos con los trajes tradicionales andaluces, los hombres con el traje corto y sombrero de ala ancha, y las mujeres con sus flamantes vestidos de volantes.
Durante los días de celebración, la aldea vibra con el sonido de las sevillanas, los rezos y las convivencias entre hermandades. La devoción se entremezcla con la fiesta, y cada rincón de El Rocío se convierte en escenario de una historia de fe y tradición que se renueva año tras año.
Principales eventos de la Romería del Rocío 2025
La salida de las hermandades y su llegada a la aldea
El inicio del Camino del Rocío es una de las experiencias más especiales y simbólicas de toda la romería. Las hermandades rocieras comienzan su peregrinación varios días antes de la llegada a la aldea, siguiendo rutas que han sido recorridas por generaciones de devotos. Aunque cada hermandad tiene su propio itinerario, las más tradicionales parten desde ciudades como Sevilla, Cádiz, Huelva y hasta Madrid, cada una con su historia y particularidades.
Uno de los momentos más icónicos es el cruce del río Guadalquivir en Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda), un paso obligado para las hermandades gaditanas. Aquí, los peregrinos y sus carretas atraviesan el río a bordo de unas barcazas especiales, en un espectáculo visual impresionante. La imagen de los caballos, los bueyes y las carretas decoradas con flores avanzando lentamente sobre el agua, mientras los rocieros cantan y rezan, es uno de los momentos más emocionantes del camino.
Más allá del esfuerzo físico que supone la travesía, el Camino del Rocío es una experiencia de convivencia y hermandad. Durante el trayecto, los peregrinos viven jornadas llenas de alegría, cantes, bailes y momentos de recogimiento espiritual, compartiendo vivencias con compañeros de ruta y conociendo personas de diferentes rincones del país. Cada noche, las hermandades montan su campamento en zonas previamente establecidas, donde se organizan rezos, veladas flamencas y cenas bajo las estrellas, creando un ambiente mágico que refuerza el espíritu de comunidad.
La presentación de las hermandades ante la Hermandad Matriz
Tras días de travesía por caminos de arena, marismas y senderos rurales, los peregrinos llegan por fin a la aldea de El Rocío, donde se produce uno de los momentos más emocionantes de la romería: la presentación de las hermandades ante la Hermandad Matriz de Almonte.
La Hermandad Matriz de Almonte es la encargada de custodiar la imagen de la Virgen del Rocío y de organizar la romería cada año. Por ello, cada hermandad que llega debe presentarse ante ella, en un acto cargado de devoción y simbolismo. Durante esta ceremonia, los rocieros avanzan con sus carretas, portando sus estandartes y entonando cánticos y salves dedicadas a la Virgen. La emoción es palpable en el ambiente, con peregrinos que llegan con lágrimas en los ojos después de haber recorrido largas distancias.
Cada hermandad tiene su propio estilo en la presentación. Algunas entran cantando, otras en completo silencio, y muchas llegan con grupos de tamborileros marcando el compás de la celebración. En este momento, se mezclan la solemnidad religiosa con la alegría rociera, creando una imagen única en la que las calles de la aldea se llenan de color, fervor y devoción.
Una curiosidad de esta tradición es que hay hermandades con siglos de historia y otras más recientes, pero todas comparten el mismo propósito: rendir homenaje a la Virgen del Rocío y renovar su fe. Para muchos, este acto es el culmen de un año entero de preparación, un instante en el que sienten que han llegado a casa después de un largo y emocionante viaje.
La procesión de la Virgen del Rocío
Si hay un momento en el que la emoción alcanza su punto máximo, es sin duda la procesión de la Virgen del Rocío, que se lleva a cabo en la madrugada del Lunes de Pentecostés. Este es el instante más esperado de toda la romería, el clímax de la devoción rociera y el punto en el que la fe se convierte en una explosión de júbilo.
Todo comienza con el tradicional «salto de la reja», un acto en el que los almonteños (hombres de la localidad de Almonte) saltan la verja del santuario para cargar la imagen de la Virgen y sacarla en procesión. Este momento es intensamente emotivo, ya que miles de personas esperan con ansias la aparición de la Virgen, muchas con lágrimas en los ojos y rezos en los labios.
A partir de ese instante, la Virgen del Rocío recorre las calles de la aldea, visitando una a una las casas de las diferentes hermandades, en un trayecto que puede durar hasta el mediodía. No hay un itinerario fijo, ya que el recorrido es espontáneo y decidido en el momento. Cada vez que la Virgen llega a una hermandad, los rocieros la reciben con vítores, canciones y oraciones, mientras los portadores la mecen con cariño y devoción.
El ambiente es único: hay quienes lloran de emoción, otros entonan plegarias y muchos simplemente se dejan llevar por la intensidad del momento. No importa si alguien es creyente o no, es imposible no sentir el impacto espiritual y cultural de este evento, que lleva celebrándose durante siglos con la misma pasión.
Para aquellos que viven esta experiencia por primera vez, es recomendable encontrar un buen lugar desde el que se pueda ver la salida de la Virgen y la evolución de la procesión. La plaza frente al Santuario del Rocío es el punto clave, pero también los alrededores de las casas de las hermandades ofrecen una visión cercana y más íntima del paso de la Virgen.
Al amanecer, cuando la Virgen regresa a su santuario y se da por finalizada la procesión, la aldea se llena de un silencio solemne y de rostros agotados pero felices. El Rocío ha terminado, pero el sentimiento rociero permanece intacto, listo para revivirlo en la próxima edición.
Consejos para disfrutar del Rocío 2025
La Romería del Rocío es una celebración única, pero también requiere preparación para vivirla de la mejor manera posible. Si es la primera vez que asistes, es recomendable que planifiques tu viaje con antelación, ya que la gran afluencia de peregrinos puede hacer que el alojamiento y el transporte se vean saturados.
Para el camino, es fundamental llevar ropa y calzado cómodo, ya que las largas caminatas pueden ser exigentes. También es importante protegerse del sol con sombreros y protector solar, y llevar siempre agua para mantenerse hidratado.
A la hora de participar en los actos religiosos, es esencial mostrar respeto por las tradiciones y por los demás peregrinos. La Romería del Rocío es una celebración de alegría, pero también de recogimiento y devoción, por lo que encontrar un equilibrio entre la fiesta y la espiritualidad es clave para vivir la experiencia en su totalidad.
Una celebración que deja huella
El Rocío 2025 promete ser una edición inolvidable de esta romería centenaria. Cada año, miles de personas encuentran en este camino algo más que una tradición: una oportunidad para conectar con sus raíces, con su fe y con una comunidad que se une en torno a la devoción y la alegría.
Ya sea que participes por primera vez o que seas un rociero de toda la vida, la emoción de ver a la Virgen salir en procesión en la madrugada del Lunes de Pentecostés es una imagen que se queda grabada en el alma. El Rocío es más que una fiesta, es una experiencia de vida que une a generaciones y que, sin duda, seguirá viva en los corazones de todos los que la han vivido.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Spain.info, Turismo de Almonte, Huelva Información, Wikipedia, Hermandad Matriz del Rocío.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente